EL AIKIDO
Ueshiba morihei Aiki no kaiso
Tras una larga búsqueda de su Budô (Arte Marcial) ideal, el Maestro Ueshiba se inició en varias artes marciales tales como el Sumo, el Jujutsu, Kenjutsu, Sôjutsu, Judô, y otras como la de la Daito-ryu Jujutsu del Maestro Takeda Sokaku que fue quien más influenció técnicamente en su Arte sumado al aporte espiritual que le dio el líder de la Secta Omoto de la Religión Shinto, el guía Deguchi Onisaburo.
Durante los años de esa búsqueda es que el Arte de Ueshiba evolucionó pasando de ser el Aiki Bujutsu a Aiki Budô para finalizar como Aikido, término que emplea para denominar su Budô en 1942 luego de finalizada la 2ª Guerra Mundial. Es entonces cuando se trasladó definitivamente a Iwama, en la Prefectura de Ibaraki en Japón.
Es tan grande el trauma que le ocasiona a O´Sensei el drama de la Guerra que decide alejarse de Tokio para instalarse en Iwama para continuar con su búsqueda tanto marcial como espiritual. Allí Construye su Dôjo y el Aiki Jinja (Templo Shintoísta dedicado a los Dioses protectores de su Budô) y se dedica a Orar por la Paz en el Mundo.
Es también aquí donde encuentra una estrecha relación entre su Budô y la Granja, la cual tuvo que atender debido a la escasez de alimentos.
Hizo siempre especial hincapié en el estudio del Buki waza (manejo de armas – Boken y Jo- así como del Tantô) y su interrelación con el estudio del Tai Jutsu (técnicas a mano vacía). Saito Morihiro Sensei, que fue su alumno directo que convivió con el fundador y fue su fiel servidor le ayudó tanto con las clases de Aikido como con el cuidado de la Granja, durante 24 años (1969 cuando muere O´Sensei), continuó hasta su muerte en 2002 cuidando de los bienes de la Familia Ueshiba (Dôjo y finca) así como del Jinja, como señal de gratitud a su Maestro.
O´Sensei decía que el Aikido es Misogi (acto de purificación), así como lo son también el aseo personal, la limpieza diaria del Dôjo y los elementos de práctica (gi, armas). También es Misogi la práctica del Chinkon (meditación), el Kiai, y el sonido del batir de las palmas al inicio y al final de cada clase. Todo eso es lo que humildemente intentamos preservar, en nuestras clases; si así lo hacemos mantendremos siempre vivo el espíritu del Budô de O´Sensei.
En nuestro Aikido se forja el cuerpo y el espíritu como una sola unidad indisoluble, la que a través de una práctica continua, austera y sincera, logra alcanzar el espíritu del Yamato (La mente sincera).
¨El Aikido es la Gran Vía de Kami (Dios) y debe formar parte de las leyes universales, por ello la Historia del Aikido se remonta a la creación del Universo. Si nos olvidamos dar las gracias a Dios, nuestra vida no tiene ningún valor. Si olvidamos los procesos y la función del Universo estamos perdidos. Por tanto ¨el Aiki es la sabiduría de Dios y el Aikido es la vía de las leyes que Él ha creado¨ – Ueshiba Morihei O´Sensei –
Nuestro Kaichô Saito Hitohira Sensei, continúa enseñando en Iwama e impartiendo Seminarios Internacionales por todo el mundo.
3 tipos de Aikido
El festival anual Aiki Taisai (合気神社例大祭) tuvo lugar el 29 de abril de 2022 en Iwama, Japón. A pesar de la lluvia, el evento atrajo a una oleada de personas a lo que normalmente es una zona rural relativamente tranquila y escasamente poblada de la prefectura de Ibaraki, en Japón.En medio de entretener y alimentar…
Ushiro Ryo Kata Dori Kokyu Nage Aikido Tradicional en Santiago de Compostela y Ordes, Iwama Shinshin Aiki Shuren Kai, Dentō Iwama Ryū Alumnos directos de Saito Morihiro Sensei (Nidai Sokê), de Saito Hitohira Jukuchô y de Saito Morihiro Nidaime (Waka Sensei) #aikido #aikidoarmas #aikidocoruña #aikidoespaña #aikidogalicia #aikidojo #aikidoka #Aikijo #Aikiken #aikidoinfantil #aikidotradicional #aikidospain #artesmarciales #budo…
Dentoo Iwama Ryu – Técnicas
M° Alessandro Tittarelli En nuestra escuela tradicional de Iwama tenemos un plan de estudios técnico muy amplio y detallado. Antes de pasar a las técnicas actuales, es necesario destacar los comportamientos y movimientos que el alumno debe conocer para poder participar en la vida diaria de un Dojo tradicional japonés. Quiero decir: • REIGI (etiqueta) •…
Saito Hitohira (斎藤仁平) Jukuchô
Saito Hitohiro (斎藤仁弘), nació en Iwama – Prefectura de Ibaraki – , el 12 de febrero de 1957. Hitohiro Saito es el único hijo varón y es el légitimo sucesor de Saito Morihiro y del Aikido de Ueshiba. Desde la temprana edad de siete años, comenzó a entrenar Aikido bajo la supervisión del propio fundador Ueshiba Morihei, quien se preocupaba por él como si fuese su propio nieto. Tras…
Follow My Blog
Get new content delivered directly to your inbox.