Saito Hitohira (斎藤仁平) Jukuchô

Saito Hitohira (斎藤仁平) Fundador de la Iwama ShinShin Aiki Shuren Kai

Saito Hitohiro (斎藤仁弘), nació en Iwama – Prefectura de Ibaraki – , el 12 de febrero de 1957.

Hitohiro Saito es el único hijo varón y es el légitimo sucesor de Saito Morihiro y del Aikido de Ueshiba. Desde la temprana edad de siete años, comenzó a entrenar Aikido bajo la supervisión del propio fundador Ueshiba Morihei, quien se preocupaba por él como si fuese su propio nieto. Tras la muerte del Fundador en el año 1969, continuó su estricto entrenamiento bajo la tutela de su propio padre. El joven maestro (Saito Waka Sensei) se convirtió en el instructor oficial del Iwama Dojo desde el año 1986 hasta el 2004, siendo el responsable del Dojo del fundador y del Santuario Aiki (Aiki Jinja), también colaboró para aliviar a su padre en las labores de la huerta y viajando por el extranjero para dirigir Seminarios Internacionales. En el año 2000, y ya viendo que su padre se debilitaba físicamente por causa de un cáncer de huesos, construyó su propio Dojo 鍛錬館 (Tanrenkan Dojo) con el apoyo de su padre, el gran Saito Morihiro. Tras la muerte de Morihiro Sensei en mayo de 2002, Hitohira Sensei estuvo un año entero acudiendo cada día al Aiki no Taki (Cascada Aiki) para realizar Misogi y la práctica de Chinkon, para meditar el futuro de la escuela y los pasos a seguir según los lineamientos de su padre y del Fundador. Fue así que en el año 2003 tomó la decisión de separarse de la Fundación Aikikai para fundar su propia Escuela (Iwama Shin Shin Aiki Shuren Kai) en el año 2004, de modo de poder asegurar así el estudio y la práctica del Aikido tal y como lo enseñaba el propio Fundador en Iwama. Desde el año 2009 toma el nombre marcial de Hitohira (仁平) Saito.

Iwama Shin-Shin Aiki Shuren-kai

Saito Hitohira (斎藤仁平) Tras la muerte de su padre Saito Morihiro Sensei el 13 de mayo de 2002, Hitohiro Saito seguía siendo el Sokê del Dojo del Fundador y el responsable del Aiki Jinja. El Doshû Ueshiba Moriteru (Nieto del Fundador) le pidió entonces que para permanecer bajo el paraguas del AIKIKAI debía dejar de entregar los certificados de Iwama Ryû, abandonar la práctica de buki (armas) y dejar de gritar Kiai! Saito Hitohira Sensei en el entendido que de hacer esto el Aikido del Fundador iba a desaparecer como Budô, se negó a los cambios solicitados anunciando su separación de la Aikikai, lo que ocasionó una serie de presiones por parte de antiguos alumnos de Morihiro Sensei quienes querían seguir estando afiliados al Aikikai. Sin embargo la decisión había sido tomada y en noviembre de 2003, Hitohira Sensei pidió al Aikikai que anunciara su salida de la Fundación en el Aiki Shinbun (periódico Aiki) a través de una publicación en la que se dijera que el estilo original del fundador se conserva en Iwama tal y como lo enseñaba el Fundador.

Otros alumnos decidimos seguir a Hitohiro Saito en su salida del Aikikai y acompañarle en la Fundación de la Iwama Shin-Shin Aiki Shuren-kai (岩間神信合氣修練会), en febrero de 2004 y cuyo significado es:

¨Una Asociación de Aikido Iwama para forjar el espíritu y el cuerpo a través de una práctica con dedicación y fe en Dios. Para poder aprender y hacer propias las técnicas de Aikido y así armonizar el propio Ki con el Ki del Universo y el de todos los seres vivos¨

El Estilo Dentô Iwama Ryû ya se encuentra en muchos países en los 5 continentes y el Aikido que practicamos es conocido por ser preciso, dinámico y austero; con un vasto currículum en el manejo de las armas (Bastón y sable de madera) Aiki-jo y Aiki-ken, Shuriken jutsu Saito-Ryû, Tanken-jutsu, Nukisashi, Tojyutsu, y de las técnicas de Taijutsu que abarcan un gran número de variaciones en tachi-waza, Suwari-waza y en hanmi-handachi-waza.

Saito Hitohira Jukuchô, es un Maestro muy exigente, y siempre insiste en profundizar en el estudio de las bases del Aikido como la única manera de ser capaces de entender el legado del Aikido del Fundador y de su padre Morihiro Saito.

Saito Hitohira Sensei es también un profesional de la cocina, de la caligrafía, pintura y escultura y le dedica mucho tiempo a la agricultura, a la apicultura y a la cría de animales.

Como escultor es reconocido por elaborar tallas en madera de máscaras tradicionales japonesas y de las famosas shishigashira (獅子頭cabeza de león) utilizadas para el shishimai (獅子舞danza de los leones).

Saito Sensei escultor

Es un tipo de danza ritual muy popular en Japón, y que tiene lugar en ocasiones especiales como festividades locales y en celebraciones rituales Shintoístas.

En esta danza shishimai, varios leones (representados por parejas cubiertas con túnicas y cabeza de león), bailan al son del Taiko y Shinobue (tambor y flauta tradicionales). Se cree que esta danza ahuyenta a los malos espíritus y favorecen las cosechas.

Su esposa e hijos también practican a diario en el Tanrenkan Dojo, y desde el 2016 sus hijos comenzaron a dirigir seminarios de Aikido a nivel internacional. 

Poco a poco le va pasando el testigo a su hijo Yasuhiro Saito (waka Sensei) a quien le ha bautizado en el nombre marcial de Morihiro Nidaime (segunda generación) y es a quien seguimos con lealtad.

Saito Hitohira Jukuchô con su hijo y sucesor Saito Morihiro ¨Nidaime¨ (Waka Sensei)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s